Hoy, el Consejo Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado inicialmente el proyecto de consolidación y adecuación de cuatro naves de Can Trinxet, en el barrio de Santa Eulàlia. Las obras, financiadas por el AMB, tienen un presupuesto de ejecución de 2.899.248,92 euros y está previsto que empiecen en 2026.
En la nave de la calle de Santa Eulàlia se ubicará la sede de la Concejalía del Distrito de Santa Eulàlia y Granvia Sud y la Oficina de Atención Ciudadana (OAC). En una segunda fase, está previsto trasladar a Can Trinxet el Centro Cultural Santa Eulalia José María García-Calvillo, de modo que en el espacio de la actual Concejalía y del Centro Cultural se podrá ubicar la nueva biblioteca del barrio.
Desde el punto de vista patrimonial, se realizarán las intervenciones necesarias para la conservación y revalorización de los elementos protegidos, según el Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico (PEPPA) de L'Hospitalet, que tiene en cuenta específicamente fachadas, vestíbulos y cajas de escalera, la portería y la chimenea.
Un nuevo modelo de concejalía del siglo XXI: más digital y accesible
La nueva Concejalía del Distrito de Santa Eulàlia y Granvia Sud sigue el modelo de la Concejalía de los distritos IV y V que se inaugurá este diciembre en la segunda planta del edificio del Mercado Municipal de la Florida, en el equipamiento La Florida 6.0, el centro de transformación digital de L'Hospitalet.
Se trata de un modelo de concejalía del siglo XXI basado en la digitalización y el acompañamiento activo de los vecinos en el uso de la tecnología, que se irá trasladando al resto de distritos de la ciudad con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una administración más cercana y accesible.
Ambos proyectos plantean espacios abiertos como nuevo concepto de atención a la ciudadanía y priorizan aspectos como la innovación tecnológica, la visibilidad del edificio y la accesibilidad de los usuarios.
Se enmarcan en L´Hospitalet 6.0, una estrategia de digitalización para convertir L´Hospitalet en una ciudad plenamente conectada donde no haya brecha digital, con una administración digitalizada y accesible, con un tejido productivo que aproveche las oportunidades de la digitalización, y donde se fomenten el talento, la formación y las oportunidades laborales.
Can Trinxet, vestigios de un pasado industrial
El histórico complejo industrial de Can Trinxet nace de la unión de la Fábrica de Filats Trinxet, actualmente desaparecida, y la Fábrica de Can Gras, formada por diferentes naves construidas entre los años 1906 y 1910 por el arquitecto catalán Modest Feu i Estrada.
El complejo de Can Trinxet fue una de las empresas más importantes de L´Hospitalet durante la primera mitad del siglo XX y fue uno de los ejemplos más relevantes de la Santa Eulalia industrial del primer cuarto de siglo.
En 2015, el Ayuntamiento de L'Hospitalet y el AMB iniciaron las obras de consolidación estructural del cuerpo central de la nave central de Can Gras. La actuación se centró únicamente en la cubierta, de la que se saneó la estructura y se sustituyeron las tejas originales por una chapa metálica provisional. Por último, la nave lateral fue rehabilitada y adaptada en 2019 como sala para usos sociales y culturales.
Ayuntamiento de L'Hospitalet