Ayuntamiento de L'Hospitalet

Acciones

Un Plan, dos velocidades

Primeras acciones de impacto y proceso de intervención comunitaria de co-creación

Linia del tiempo PlanoVer imagen de Un Plan, dos velocidades (nueva ventana)

La situación de vulnerabilidad descrita nos hizo tomar la opción de iniciar las acciones del plan integral a dos velocidades. Unas con un ritmo más inmediato, con acciones de impacto que se empezaron el verano del 2017, y se han extendido hasta la actualidad.

Las primeras acciones del plan significaron un trabajo transversal de la mayor parte de las áreas municipales para incrementar la programación de educación en el ocio en los Blocs de la Florida el verano del 2017. Las actuaciones con los más pequeños fueron desde la creación de nuevas plazas en los casales de verano a talleres y actuaciones artísticas en la calle. Con respecto a los jóvenes se organizaron casales, talleres, murales, etcétera.

Además del primer impacto del verano, el plan integral, con el presupuesto de 2018, puso en marcha toda una serie de proyectos. El presupuesto se complementó con partidas del resto de concejalías para realizar nuevas acciones hasta la ejecución actual de 20 proyectos sociales, educativos, culturales, de convivencia y recuperación del entorno público.

En paralelo se inició un proceso participativo a través de mesas temáticas para identificar proyectos urgentes y durante el 2018 se hicieron procesos participativos para definir las transformaciones urbanísticas de C/Teide, Matacavalls y accesibilidad en el parque de les Planes.

El año 2019 se decidió en la redacción de la diagnosis comunitaria e identificar 4 grandes retos por el barrio.

  1. Construir un sentimiento positivo de pertenencia al barrio
  2. Promover un barrio inclusivo para todo el mundo
  3. Revertir los factores de vulnerabilidad del barrio de forma transversal
  4. Fortalecer el tejido asociativo y el empoderament del vecindario

Ésta diagnosis marcó prioridades de trabajo y dio pie a la redacción del Plan de acción 2020-30 a que se hizo realidad a través de 25 reuniones de trabajo con entidades, vecindario y técnicos municipales.

Síntesis Diagnòsi Comunitaria 2018-2019

Iniciada en noviembre del 2018 en el barrio de les Planes, la Diagnosis Comunitaria fue el resultado de una construcción colectiva disfrutado del proyecto "Construimos una mirada compartida de les Planes" impulsado por un convenio entre el Ayuntamiento de L'Hospitalet y la Obra Social "La Caixa" en colaboración con la Asociación Educativa Itaca.

El primer paso fue impulsar un proceso participativo de carácter plural y participativo que sirvió para recoger los datos cuantitativos que describen el barrio. La iniciativa recogió la voz y la participación de 58 entidades, recursos y servicios y más de 150 personas.

Las planas

El Distrito IV lo conforman los barrios de La Florida y de Les Planes, históricamente muy relacionados entre sí, en su crecimiento poblacional, urbanístico y de vínculo emocional.
En la actualidad en Les Planes viven cerca de 17.000 personas en menos de medio km². A pesar de no ser el barrio con mayor número de habitantes tiene una densidad de población muy alta (39.445 habitantes/km²). El espacio que ocupa el parque de Les Planes y el cementerio Municipal suaviza el dato de densidad.
Les Planes es el barrio con el nivel de ocupación más elevado de toda la ciudad (2,97 personas por hogar). La tendencia poblacional, tanto del barrio como de la ciudad es al alza. Dentro de Les Planes, se encuentra el conjunto de edificaciones conocido como Blocs Florida, donde en el 2018 vivían 2.401 personas, lo que supone una quinta parte del barrio.

La educación

En los centros educativos y en los espacios socioeducativos de la zona educativa de La Florida conviven personas de orígenes culturales y lingüísticos muy diversos, a consecuencia de la variedad de familias migradas procedentes de otros países. Son, pues, unos espacios privilegiados para trabajar la cohesión social, la educación en valores y el trabajo cooperativo dentro del barrio.

La gran movilidad poblacional es también uno de los retos que expresan los centros educativos de Les Planes, los cuales se esfuerzan para adaptarse a los frecuentes movimientos de su alumnado durante el curso escolar.

Con respecto a la educación en el ocio, los recursos existentes desarrollan una tarea fundamental como espacios educativos no formales.

Salud

La población de Les Planes es atendida en el Área Básica de Salud Florida Sur. La esperanza de vida en el distrito es de 80 años para los hombres y de 86 para las mujeres.

Los factores de riesgo más comunes, responsables de las enfermedades crónicas de la población del barrio, están relacionados con hábitos modificables: alimentación poco saludable, carece de ejercicio físico, consumo de tabaco y/o alcohol, etc. La obesidad y las prácticas alimenticias poco saludables son preocupaciones compartidas para los profesionales de la salud.

Atención social

Los años posteriores a la crisis económica iniciada en el 2008 han quedado marcados por un incremento de la vulnerabilidad social, la extensión de la pobreza y la cronificació de sectores de población en riesgo de exclusión social.

El Área Básica de Servicios Sociales (ABSS) del Distrito IV tiene como objetivo detectar y prevenir situaciones de riesgo o de exclusión social, informar y gestionar recursos sociales, y también tramitar derivaciones a los servicios especializados. Asimismo, el equipo del ABSS desarrolla un gran número de proyectos de intervención social y transversales en estrecha colaboración con entidades y recursos del barrio.

Vivienda y espacio público

Durante la década de los años 50 y 60, en el Distrito IV se construyeron las primeras viviendas para acoger con rapidez la población que llegaba. Eran pisos económicos y de mala calidad, en un barrio que presentaba también una gran carencia de equipamientos básicos y sociales para la población.

Buena parte de las viviendas de les Planes y, en concreto, de los Blocs Florida, comparten características como escasas dimensiones, dificultades de accesibilidad, paredes delgadas y materiales de poca calidad, entre otros.

Economía y mercado laboral

A pesar de no disponer de datos no segregados del barrio ni del distrito en este ámbito, los datos de ciudad pueden ofrecer pistas para entender la situación local. Existe una polarización de la localización empresarial de la zona norte hacia la zona sur de la ciudad. Ésta última ofrece mayores oportunidades laborales (y más especializadas. El tercer sector representa el 80% de las empresas de la ciudad. Actualmente las empresas más innovadoras y de alto valor añadido se ubican principalmente en torno a Gran Vía.

El comercio de proximidad tiene un papel primordial en la convivencia en los barrios. Les Planes, sin embargo, se caracteriza por la debilidad de su tejido comercial y por el alto número de locales vacíos. Los motivos de la pérdida del tejido comercial de proximidad pueden ser la reciente crisis económica o el envejecimiento de sus propietarios.

Convivencia, civismo y seguridad

Una parte de los vecinos y vecinas señalan la inseguridad ciudadana, la limpieza y el incivisme como los principales problemas del distrito. Asimismo, la construcción de una identidad positiva rompiendo con la estigmatización es uno de los grandes retos del barrio. Es primordial, pues, contar con el conjunto de toda la comunidad como aliada en el proceso de transformación y mejora del barrio.

Participación y asociacionismo

El movimiento vecinal del barrio de los años 70 fue el palo de pajar de la reivindicación social y antifranquista. La lucha vecinal en Les Planes quería mejorar las condiciones de habitabilidad del barrio y la construcción de equipamientos y servicios para su población. La participación inicialmente se ubicó a un espacio parroquial de La Florida. El debilitamiento del tejido asociativo ha sido muy grande a las últimas décadas y ahora recupera su visibilidad a partir de las acciones conjuntas de las entidades con el Plan Integral.

Cultura y deportes

Dos de los principales equipamientos culturales públicos que ofrecen propuestas formativas y actividades culturales para la ciudadanía en el barrio son la Biblioteca La Florida y el Centro Municipal La Florida - Ana Díaz Rico. Entre algunos vecinos y vecinas existe la opinión que ambos equipamientos son espacios pequeños e insuficientes para abarcar el distrito con más densidad de la ciudad.

Consideran que la ampliación de la biblioteca o la creación de otros equipamientos destinados a la cultura, el ocio y la educación son clave para avanzar en la igualdad de oportunidades y el acceso al conocimiento. Todo podría contribuir a la transformación social del barrio.

Expresiones religiosas

Visto el crecimiento demográfico de personas procedentes de otros países, la realidad religiosa del municipio y del barrio es cada día más plural y diversa. Por lo tanto, la coexistencia de diferentes confesiones religiosas presenta nuevos retos, tanto por parte de los diferentes agentes sociales como de la ciudadanía.

La diversidad religiosa del barrio, sin embargo, no se refleja en la representación de una diversidad de espacios de culto. Tienen sus espacios propios las tradiciones católica, musulmana y evangelista. Los vecinos y vecinas que profesan otras confesiones tienen que trasladarse a otros barrios del municipio.

Proceso de concreción y validación de las futuras acciones

los 4 retosVer imagen de Proceso de concreción y validación de las futuras acciones (nueva ventana)

Resumen del Plan de acción 60:30 las Planas - Blocs Florida

El Plan de Acción 60:30 es el resultado del proceso participativo llevado a cabo los años 2020-2021 para cumplir uno de los compromisos establecidos por el gobierno municipal y se proyecta como un camino de largo recorrido con horizonte 2030.

Para continuar avanzar juntos se crearon dos comisiones de trabajo conformadas por vecinos y vecinas, profesionales, agentes sociales del tejido comunitario y técnicos municipales, con el objetivo de redactar las iniciativas específicas de actuaciones y proyectos recogidas en los diferentes espacios de trabajo participativo.

Estos espacios han contado con el acompañamiento y la implicación del equipo técnico y el gobierno municipal del Ayuntamiento, de los profesional y voluntarios de las entidades y del vecindario. Estas personas han aportado la experiencia, reflexión y sensibilidad necesarias para poder garantizar la aproximación a la realidad del barrio desde la óptica de las personas que viven y trabajan.

Se redacta el Plan de acción con 60 acciones, una vigésima ya en marcha gracias al tejido asociativo y al impulso municipal.

El camino hecho no ha estado exento de dificultades: el despliegue del trabajo de las comisiones de redacción del plan, en enero del 2020, ha estado muy marcado por el impacto de la covid-19, no sólo por el trabajo técnico sino también por los efectos directos que la pandemia, especialmente severos sobre los sectores de población más vulnerables. El nuevo escenario dibujado por la contingencia sanitaria ha puesto de manifiesto de manera más visibles algunas de las problemáticas preexistentes.

Se traduce en un documento resultado de la tarea llevada a cabo los años 2020-2021 para cumplir uno de los compromisos establecidos por el gobierno municipal: generar actuaciones de mejora en el barrio de les Planes - Blocs la Florida de l'Hospitalet de Llobregat a través de un Plan de regeneración urbana integral, enmarcado en un proceso participativo y de intervención comunitària.El fruto del proceso participativo ha quedado recogido en el Plan de acción. Un marco de referencia de las actuaciones previstas donde el objetivo es dar respuesta a los principales retos identificados a partir del estudio diagnóstico participativo que se desarrolló a lo largo del año 2019.

El documento toma en consideración el abordaje de los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, como el social, el educativo, el cultural, el deportivo, la seguridad, la convivencia, el espacio público, la vivienda o el urbanismo. Al mismo tiempo, define el conjunto de propuestas de intervención necesarias, ya activas o proyectadas, que han surgido en los diferentes espacios de participación que se crearon en el 2017 con esta finalidad: mesas comunitarias, foros, asambleas y comisiones de trabajo.

El Plan de acción define 4 retos clave, 9 ejes de trabajo y 60 propuestas de intervención asociadas a las necesidades detectadas y expresadas por el vecindario, las entidades del barrio, los técnicos municipales y otras administraciones, y el gobierno municipal.

Ayuntamiento de L'Hospitalet

Pl. de l'Ajuntament, 11
08901 L'Hospitalet de Llobregat
Tel. 934 029 400