La primera muestra de voluntad política municipal en su apuesta por el desarrollo de un plan integral es el nombramiento de un coordinador adscrito a Alcaldia, la creación de una oficina municipal propia situada físicamente en el territorio, en el cruce de las calles Laurel y Libélula, y la conformación, en pocos meses, de un equipo formado por un coordinador como responsable político, una técnica en intervención comunitaria, una coordinadora delegada de la concejalía de Serveis Sociales, una educadora social y dos administrativos. Se dota en el Plan Integral de un presupuesto propio a partir del ejercicio 2018 que se ha ido incrementando cada ejercicio.
Otra muestra de la voluntad política municipal para dar fortaleza en el Plan es la creación de una serie de estructuras de coordinación internas, tanto políticas como técnicas, que aseguren que todas las áreas y servicios municipales trabajen de forma coordinada y transversal para definir y conseguir los objetivos.
Se ha creado una mesa mensual de coordinación de la Oficina del Plan Integral con la Concejalía del distrito para poner en común los proyectos y acciones que se desarrollan en el territorio y que hay que trabajar conjuntamente.
Finalmente se ha dado un nuevo impulso a una mesa de coordinación técnica territorial existente desde hace unos años. Ahora participan bimensualmente los técnicos municipales de cada servicio, que actúan directamente en los Blocs de la Florida y les Planes. El objetivo es mejorar la cohesión del equipo en el desarrollo de las acciones, compartir objetivos y estrategias, crear proyectos comunes y mejorar la transversalitat del conjunto de la acción municipal.
El proceso participativo del Plan integral empezó el año 2017 con una ronda de entrevistas personales y colectivas con vecinos y vecinas. También participan a las entrevistas las entidades que llevan a cabo actividades permanentes en los Blocs, los referentes históricos del proceso vecinal y los técnicos de las diversas áreas municipales, que, todo, supone un total de 120 entrevistas. A raíz de estas entrevistas se pone en marcha una vigésima de acciones de la mano de las entidades implicadas con el plan.
A todos ellos se les propone arrancar y desarrollar un proceso participativo en clave de intervención comunitaria que nos permita identificar colectivamente los principales problemas y debilidades actuales, y apuntar las oportunidades y fortalezas. Una vez hecha esta diagnosis, en noviembre del 2019, se propone empezar la elaboración conjunta de un plan de trabajo de barrio con acciones, a medio y largo plazo en el horizonte temporal del año 2030.
Un plan de acción que abarque el periodo de tiempo que se prevé para el desarrollo del Plan integral 2017-2030. El objetivo de este plan Plano de Acción 60/30 es cumplir uno de los compromisos establecidos por el gobierno municipal: generar actuaciones de mejora en el barrio de les Planes - Blocs la Florida de L'Hospitalet de Llobregat a través de un Plan de regeneración urbana integral, enmarcado en un proceso participativo y de intervención comunitaria.
El primer planteamiento de esta nueva etapa es desarrollar el Plan de acción 60:30 Les Planes - Blocs La Florida para cumplir uno de los compromisos establecidos por el gobierno municipal: generar actuaciones de mejora en el barrio de les Planes - Blocs la Florida de l'Hospitalet de Llobregat a través de un Plan de regeneración urbana integral, enmarcado en un proceso participativo y de intervención comunitaria.
Ayuntamiento de L'Hospitalet