20.4ºC / 54.2%
En el marco del Día de la Memoria Democrática, el Museo de L'Hospitalet propone la obra En Bangkok también hay ratas, que relata la lucha femenina en las movilizaciones vecinales durante la última etapa del franquismo y primeros años de la democracia en Barcelona. El espectáculo se podrá ver el miércoles, 15 de octubre, a las 19 horas, en el Auditori Barradas. La asistencia es gratuita con reserva previa.
El próximo 14 de octubre se iniciará una nueva edición del programa municipal "Camina, fes salut i coneix L’Hospitalet”", organizado por el Servicio de Salud del Ayuntamiento. La actividad inaugural, incluida en los actos de conmemoración del Mes de la Salud Mental, propone un recorrido que permitirá visitar el Teatro Joventut y el trencadís del parque del puente de Matacavalls.
Este mes se han puesto en marcha dos nuevos vehículos municipales eléctricos dotados de un sistema de captación automática de infracciones (SCAI) para reforzar el control de las áreas de distribución urbana de mercancías (DUM), las zonas amarillas de carga y descarga. La rotación y el buen uso de estas zonas son esenciales para el tejido comercial y logístico del municipio, y también para fomentar una movilidad más ordenada, sostenible y segura en la ciudad.
El alumnado del proyecto Casa de oficios de hostelería ha hecho la tradicional comida de final de curso con sus familias en el restaurante del Centro Municipal de Formación y Ocupación de L'Hospitalet (CEMFO). Como es habitual, el menú ha sido elaborado y servido por los mismos alumnos para poner en relevo su aprendizaje durante el curso.
El proyecto forma a 20 jóvenes de 16 a 29 años en situación de desempleo en diferentes especialidades profesionales relacionadas con la hostelería y el turismo.
L'Hospitalet da un paso adelante en la gestión sostenible de los residuos con la instalación de cerca de 100 contenedores para la recogida de textil. Se han ubicado en puntos estratégicos de afluencia de paso para facilitar el uso y también se ha tenido en cuenta la distribución por el territorio para favorecer que la ciudadanía tenga un contenedor lo más cerca posible del domicilio.
Manualidades sostenibles y creatividad colectiva a partir de materiales reciclados.
La Rosi y la Mari, son dos personajes creados a partir de las vivencias y recuerdos de todas estas mujeres que vivieron las luchas vecinales y que nos han dejado a su testigo.
A través de su historia, nos pasearemos por el barraquismo de la Perona, sufriremos la corrupción franquista que especulaba con terrenos, recalificaba espacios verdes y construía barrios enteros sin ningún tipo de servicio ni de planificación urbanística, y viviremos como se consiguieron todas las cosas en aquellos barrios, a fuerza de lucha.
A cargo de Cía. La Voz Ahogada
Actividad en el marco del Día de la Memoria Democrática de L'Hospitalet.
10ª edición del Festival de Cortometrajes DulCINEa Curts, una muestra-concurso dirigida a entidades que trabajan en el ámbito de la salud mental en el territorio.
El búho que ama el bosque a cargo de Sara Genovart.
En Colaboración con el AMB.
Lunes 13 de octubre a las 17:30?h en el Parco de Bellvitge.
El Festival Django L'Hospitalet nace en el 2010, el año del centenario del nacimiento de Django Reinhardt , como homenaje a este genio de la música y está dedicado íntegramente al jazz manouche. Es el único festival dedicado a este estilo en todo el estado español.
¿Y tú, quien eres? Nos invita a compartir «las dificultades» con que se encuentra un joven inmigrante, cuando llega a una población de Cataluña para intentar empezar una vida muy diferente de la que le esperaba en su país de origen.
Ayuntamiento de L'Hospitalet