A nivel europeo, la Directiva 2007/2/CE (Inspire) pretende establecer "una infraestructura de información espacial en la Unión Europea, anteriormente Comunidad Europea, orientada a la aplicación de políticas comunitarias de medio ambiente y de políticas o actuaciones que puedan incidir".
La transposición de esta directiva en el Estado español es la Ley 14/2010, de 5 de julio (LISIGE) , modificada posteriormente por la Ley 2/2018, de 23 de mayo . Además, el Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio regula "el sistema de referencia geodésico sobre el cual se tiene que compilar toda la información geográfica y cartografía oficial" española, permitiendo una completa integración con la de otros países europeos y los sistemas de navegación.
En Cataluña, la principal norma es la Ley 16/2005, de 27 de diciembre, modificada posteriormente, por el Decreto 398/2006, de 24 de octubre. A partir de esta normativa, la Comisión de Coordinación Cartográfica de Cataluña se encarga de "establecer las normas y los estándares que se tienen que aplicar en la elaboración de cartografía e información geográfica", entre ellas, las especificaciones técnicas para elaborar cartografía topográfica a escala 1:500.
En L'Hospitalet, el Ayuntamiento cuenta con sus propias normas para elaborar este tipo de cartografía topográfica, que ha permitido la inscripción en el Registro Cartográfico de Cataluña de la cartografía digital topográfica a escala 1:500, que mantiene ininterrumpidamente desde principio de los años 1990.
Como resumen, de la normativa relacionada con la información cartográfica destacamos, de menor a mayor ámbito de aplicación:
Ayuntamiento de L'Hospitalet